miércoles, 30 de abril de 2014

¿Qué es el herbivorismo?

En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta exclusivamente de plantas y no de carne. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales. Los humanos que no comen carne no son herbívoros sino vegetarianos.

Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde diferentes fuentes de alimentación se encuentran disponibles en diferentes épocas del año.

Daños del herbivorismo:

Los efectos que causa el animal herbívoro sobre una planta dependen de las partes de este vegetal que son afectadas, del momento en que se produce el ataque con respecto al desarrollo de la planta, y de la propia respuesta de esta. La mayoría de las veces se producen daños en el tejido de estos vegetales.
El animal herbívoro no siempre produce un efecto negativo sobre las plantas o vegetales que va consumiendo. Un ejemplo de esto es cuando un animal consume las hojas de un árbol, y al ir eliminando estas hojas reduce el sombreado de otras pero a su vez aumenta su tasa fotosintética.
Es importante mencionar que, aunque los vegetales pueden disponer de diferentes mecanismos para contrarrestar los efectos del herbivorismo, la compensación perfecta es inusual, por lo que las plantas quedan dañadas por estos herbívoros.

Además del daño causado al tejido de los vegetales, los herbívoros actúan como vectores de microorganismos, los cuales causan enfermedades al vegetal. El herbivorismo también puede causar una detención del crecimiento en algunas plantas e influir sobre la fecundidad de estas. Un ejemplo claro de esto es el ataque de un herbívoro, el cual causa la floración, lo cual hace disminuir la polinización, dentro de alguna estación.

Unos de los casos más extremos del herbivorismo es cuando un herbívoro ocasiona la muerte de un vegetal. En este caso no importa el tamaño del herbívoro ni tampoco el tamaño del vegetal. Por ejemplo, un roedor puede descortezar algunos árboles jóvenes y pueden causarle la muerte aunque estos animales hayan consumido solo una parte de aquellos árboles. Otro animal que puede causar graves daños a los vegetales son las cabras.

Los vegetales se defienden de los herbívoros a través de defensas morfológicas, como por ejemplo, las espinas de algunas plantas. También pueden defenderse mediante defensas químicas, a las cuales se les denomina sustancias químicas secundarias de los vegetales, éstas son dañinas para muchos herbívoros. Pero también existen algunos insectos que utilizan las sustancias químicas secundarias de los vegetales para su propio beneficio.

Beneficios del herbivorismo:

En ocasiones el herbivorismo puede ser beneficioso tanto para el herbívoro como para las plantas. Un ejemplo de esto es la polinización. Por otro lado, numerosos animales que se alimentan de frutos (frugívoros) expulsan semillas junto con las heces fecales, lo que facilita la dispersión de las semillas.





































































































































































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario